jueves, 4 de julio de 2013

"Cerramos por Vacaciones"


      "Aprieta el calor en Julio en Madrid. Las vacaciones se perfilan y la gente vaga somnolienta por las calles...¡DESPERTAD! ¡Os vamos a contar una historia!:

      Hace cosa de un año, un grupo de geólogos inquietos decidió aunar esfuerzos para que la Geología -¡sí, esa ciencia tan desconocida!- pudiera salir de su encorsetado mundo académico y acercarse tímidamente a la sociedad. Los intrépidos participantes comenzaron a idear un plan para infiltrar esta disciplina en las mentes de todo tipo de público de forma indolora y ¿por qué no?, también divertida.

      Lo primero que hicieron fue crear un equipo, en el que involucraron a todo tipo de personas relacionadas con la Facultad de Ciencias Geológicas de la Complutense: alumnos, técnicos, profesores, y aún no contentos, reclutaron también a gente de otras Universidades y Centros (UPM, IGME) para su labor. Con el respaldo de la UCM, comenzaron a recopilar piedras, fósiles, mapas, maquetas, y todo tipo de material tangible para poner en práctica sus ideas. Como todo proyecto, había que ponerle un nombre, y así nació "Geo Divulgar".

      Las líneas de ataque pactadas fueron tres: una ruta urbana para que la gente corriente pudiera disfrutar de la geología sin tener que irse muy lejos (GeoRuta Complutense), unas visitas relámpago a centros de enseñanza secundaria para poder conversar con estudiantes jóvenes y hacerles una demostración práctica de las distintas posibilidades de la Geología, y una misión muy ambiciosa aún, el acercamiento a público con necesidades especiales.

      A partir de aquí, ya es historia conocida para los habituales del blog:

      La GeoRuta Complutense "salió a la carrera" en dos ocasiones muy especiales: durante la XII Semana de la Ciencia de Madrid y en la jornada de La Uni en la calle, además de tener repercusión mediática por medio de una entrevista en la Tribuna Complutense.

      Las aulas del Centro Ntra. Sra. de la Concepción de Navalcarnero abrieron sus puertas al equipo de Geo Divulgar, que llegó cargado de cachivaches raros, piedras, pinceles y mapas.

      Los maravillosos estudiantes y profesoras del Centro de Educación Especial María Corredentora, han conseguido dar una dimensión social a esta ciencia en apariencia hostil, mediante su colaboración durante todo el curso.

      El entusiasmo de José Luis, nuestro valeroso experimentador sordociego, y de Lorena, su guía-intérprete nos han emocionado tanto a los miembros del equipo como a los redactores de la web de noticias científicas www.esmateria.com.

      Esto son solo algunos ejemplos de lo que nos hemos propuesto hacer, y estamos muy orgullosos de los resultados. Así que desde la canícula veraniega, vamos a tomarnos un respiro para cargar baterías y reflexionar pensando en nuevas acciones para el curso que viene. Por último, a todos los amigos que nos siguen por este blog y por la plataforma de Facebook, sólo decirles ¡GRACIAS!, sin su apoyo e interés esto carecería de sentido. 

Los Manolos: "Amigos para siempre"

      El equipo de Geo Divulgar se despide de este blog hasta Septiembre, 
no decimos adiós, ¡solo hasta luego!

"De vuelta a la Edad de Hielo"

Si este verano no sabes qué hacer y quieres pasar un buen día con la familia, ¡muy atento a lo que te proponemos!:

(Este cartel no se corresponde con el original)

      El próximo 20 de Julio, a las 11:30 h, el programa cinematográfico Educacine, organizado por la web decine21.com , está preparando una actividad para todos los públicos, basada en la proyección de la película "ICE AGE 3: El origen de los dinosaurios" en los cines Palafox de Madrid. Y a continuación, tienen previsto realizar una visita por el Museo Nacional de Ciencias Naturales para que los asistentes al evento, puedan disfrutar de algunos de los animales prehistóricos en los que se basaron para hacer la película. Personalmente, creemos que es una forma muy original y divertida de divulgar ciencia, y en este caso, la Paleontología. 

Toda la información la encontraréis aquí.

miércoles, 3 de julio de 2013

"Especial: ¡La Salida del Agua!"

     Tras haber realizado dos talleres con los alumnos del Centro Mª Corredentora sobre la importancia del agua, la forma en la que ésta se almacena con la construcción de una "mini presa" y cómo desde allí llegaba hasta sus casas. El pasado 23 de Mayo, nos quedamos con ganas de más y decidimos llevarnos a los chavales al campo. ¡Qué mejor lugar para poder asimilar los conocimientos aprendidos!.

Charla sobre el agua y la zona de 
campo que visitaríamos

Monitores ayudando a crear una "mini presa"

     Montados en el autobús dirección El Berrueco (Madrid), el entusiasmo de los chavales invadía el ambiente. Algo que nos recordaba a las excursiones que hacíamos en el cole y que durante ese día, nos libraban de las terroríficas clases... fue fantástico verles disfrutar de esa manera. La primera parada, consistió en la visita del  Museo de la Cantería, donde a través de una ruta al aire libre (por suerte el tiempo nos acompañaba ese día), los chicos pudieron ver diferentes aparejos en roca granítica construidos por los antiguos habitantes. 

Observando las ruedas de molino del Museo 
de la Cantería, bautizadas como "donuts"

Alumnos del Centro Mª Corredentora,
 en un antiguo lavadero de granito 
del Museo de la Cantería

¿Alguien sabe qué es esto?. 
Pista: no es un "potro" de tortura

      Esta primera parada, también incluyó la visita guiada por el Museo del Agua, de la mano de José Manuel Delgado del Castillo (Agente de Empleo y Desarrollo Local, Ayuntamiento de El Berrueco). En este museo pudieron ver diferentes maquetas de la región, de las presas más importantes o dioramas sobre la utilidad del agua en antiguos molinos. Esto sirvió para afianzar el concepto de una maqueta y darse cuenta de las pequeñas representaciones de la realidad.

Visita guiada por el Museo del Agua

Explicaciones de José Manuel Delgado del Castillo 
(Ayuntamiento de El Berrueco),
sobre las maquetas de las presas y dioramas

      Vistas estas "pequeñas" maquetas de las presas, ¡tocaba el turno de ver las grandes!. Así que nos dirigimos al impresionante Embalse de El Atazar. La finalidad de esta parada, era que los chicos estuvieran a ante una presa de verdad, conocer cómo almacenan el agua para que podamos disponer de ella, sobre todo en casos de sequía y ante todo, darse cuenta de las grandes dimensiones que pueden alcanzar. Además, quisimos proponerles un pequeño juego de memoria, basado en un panel con tres representantes de los tipos de rocas que existen [granitos (ígneas/plutónicas); calizas (sedimentatias); y pizarras (metamórficas)], de las cuales, tenían que adivinar su nombre y saber dónde las habían visto. Quedaron encantados al saber que esas muestras eran un obsequio, incluso alguno dijo... "¡Esto lo enmarco en mi habitación al llegar a casa!".

Embalse de El Atazar

Disfrutando de las hermosas vistas 
que ofrece el embalse

Monitores explicando el juego de las rocas

 Detalle del juego de memoria: "Dime quién soy 
y en qué lugar me viste"

      Pero la salida no terminó aquí. El último punto a visitar fue la presa del Pontón de la Oliva. Dicha presa, fue construída en torno a 1858 para abastecer de agua a poblaciones cercanas como, Valdepeñas de la Sierra, Uceda o Patones. Sin embargo, actualmente se encuentra en desuso y como vimos, las paredes de roca que la sustentaban, son frecuentadas por aficionados a la escalada. Nuestra misión no era dar una clase de historia, si no mas bien, enseñar a los chicos que existen presas más pequeñas que la que pudieron ver en la parada anterior, con otras formas y que al tener roturas en sus paredes, no son capaces de almacenar el agua. Por último y no por ello menos importante, acabamos la salida con una "merendola campestre", al más puro estilo de los geólogos y cualquier amante del campo.

Presa de El Pontón de la Oliva 
(Descanse en paz...)

Escaladores en una de las paredes 
de caliza de la presa del Pontón de la Oliva

Alumnos del Centro Mª Corredentora, dando 
una vuelta por los alrededores del Pontón de la Oliva

"La hora de la Merendola"

      Al ver las caras de felicidad de los chavales de regreso a Madrid, nos dimos cuenta que llevarles al campo fue una grandísima idea. Por ello, de parte de todos los miembros del grupo Geo Divulgar queremos deciros, una vez más....


¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!


sábado, 29 de junio de 2013

"¡Alístate en Geología!"

     La Facultad de Ciencias Geológicas (UCM, Madrid), ha elaborado un fantástico vídeo promocional en el que se muestra todas aquellas facetas que un estudiante de geología puede desarrollar a lo largo de su carrera, la importancia que tiene la figura del géologo, así como las infraestructuras de las que dispone la Facultad. Esperamos que os guste, tanto como a nosotros.


Relacionado con este tema, hemos querido hacer nuestra propia contribución haciendo una parodia del famoso "Tío Sam", pidiendo a los jóvenes americanos alistarse en el ejército.


miércoles, 26 de junio de 2013

"La Geología hay que sentirla"

     Cumpliendo con nuestro lema "Geología para todos", en esta ocasión y en colaboración con la ONCE, hemos realizado una serie de actividades con personas sordociegas y la verdad, es que la experiencia ha sido realmente gratificante.


     El simple hecho de ver cómo son capaces de percibir entre diferentes formas de fósiles o la simple textura de las rocas, nos hacen recapacitar de todo aquello que pasamos por alto, al dejar todo en manos de nuestra "visión" objetiva de todo aquello que nos rodea.

     Sin lugar a dudas, esta actividad piloto ha sido un incentivo para ponernos manos a la obra, en el desarrollo de futuras actividades destinadas a personas con esta misma discapacidad.

La noticia realizada por el equipo de "Materia", podéis seguirla desde aquí.

"Una clase diferente en Navalcarnero"

     El pasado 17 de Mayo, seis miembros del grupo Geo Divulgar, recibieron la llamada de la profesora de 4º de la ESO, Filo del Rocío Martín, del Colegio Ntra. Sra. de la Concepción. Tal y como he escrito esto, parece la presentación del Equipo A. Lo único que faltaría por decir sería algo así como... "Si tiene usted algún interés por la Geología y se los encuentra, quizá pueda contratarlos".

Ojalá tuviéramos tantas infraestructuras como el Eguipo A...

    La actividad se inició con una pequeña charla en la que se explicaron, entre otras muchas cosas, la importancia que tiene la figura del geólogo en la sociedad (creerme que sí la tiene, y mucho); las diversas etapas que ha experimentado la vida de nuestro planeta, hasta las horas en las que los seres humanos aparecimos; o los distintos ámbitos de estudio, tanto terrestres como extraterrestres, en los que un géologo puede actuar. Aunque los alumnos de 4º de la ESO del SEI, aún estaban un tanto tímidos...tampoco habría que descartar que a esas horas de la tarde y siendo viernes, la geología ya "estuviera sedimentando bajo tierra".


Charla impartida a los alumnos del SEI

      Después de la presentación, tocaba ponernos manos a la obra con el taller práctico. En éste, los alumnos pudieron disfrutar de primera mano, de una gran variedad de minerales, rocas y fósiles (cuando digo fósiles, seguro que más de uno recordará el excremento fósil o coprolito, ¿eh?). Con este material y con la ayuda de guías de campo, tuvieron que indagar sobre las características del material que tenían ante ellos (e.g. nombre, utilidad, y composición de los minerales y rocas; tipos de fósiles y su ubicación en la escala de tiempo, etc). Pero esto no quedó aquí, también les enseñamos las principales herramientas o "complementos", como si fuéramos muñecos de acción, que un géologo debe de llevar al campo. 



Monitores repartidos en grupos de rocas, minerales y fósiles

     Entre estos artilugios, les enseñamos a manejar uno conocido como "estereoscopio", que los géologos pueden emplear para cartografiar una zona, sin necesidad de ningún ordenador. Ya que con tan sólo dos fotografías aéreas y el juego óptico creado por su cerebro,  las fotografías pasaban a ser ¡¡ una imagen en 3D !! (algún día tendríamos que probarlo en un cine...). Además de explicarles las partes de las que están constituidos los mapas geológicos y el por qué de esos "colorines" y esos "símbolos élficos" que hay pintados en ellos y que representaban estructuras geológicas (e.g. pliegues, fallas, etc).

Enseñando a los chavales, el manejo de los estereoscopios
 y a descifrar los "jeroglíficos" de un mapa geológico

 ¿Pero todo terminó con esto?, ¡No!. A modo de curiosidad, les mostramos a microscopio, cómo pequeñas muestras de arena de playa, podían contener una enorme cantidad de restos fósiles y minerales.  Esperamos que la próxima vez que vayáis a la playa, os fijéis un poco en estas cosas y no en otras jeje... 



Descubriendo los misterios que ocultaban unas simples 
arenas de playa, e intentando resolver alguna que otra duda...

     Después de haber pasado una tarde agradable, llegó la hora de la "foto de familia" y de hacerles entrega del maletín oficial del géologo como nuevo "Geocole". Por nuestra parte, esperamos que hayáis disfrutado de una experiencia distinta, más allá de los libros y para lo que queráis, estamos a vuestra disposición. 




¡MUCHAS GRACIAS CHICOS!



viernes, 7 de junio de 2013

"¡ Estrenamos Facebook !"


     Queremos comunicaros que Geo Divulgar ¡ya dispone de una pequeña plataforma en Facebook!. Ésta servirá para manteneros informados de los eventos que aquí se publiquen, de la organización de los mismos o como vía de publicación más inmediata de curiosidades. Además de servir como una vía de contacto, a modo de foro. Si estás interesado búscanos por "Geo Divulgar".

                           ¿A qué esperas?...¡Únete!

                   Atentamente, Equipo de Geo Divulgar