domingo, 17 de noviembre de 2013

"La divulgación no entiende de barreras"

     El próximo 3 de Diciembre y con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el grupo Geodivulgar organizará una tertulia participativa con el título "Divulgación científica sin exclusiones". El evento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Geológicas (Universidad Complutense de Madrid).

-Programa de la actividad: pinchar aquí


jueves, 17 de octubre de 2013

"Se toca pero no se mira"

    El pasado 6 de septiembre, varios miembros del grupo Geodivulgar tuvimos la oportunidad de preparar un taller geológico para personas sordociegas de FOAPS (Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera). El reto al que nos enfrentábamos esta vez, entrañaba un cierto grado de dificultad no sólo por ser nuestro primer contacto serio con un grupo de personas con sordoceguera sino también un cierto temor de que las actividades que diseñamos, no fueran lo suficientemente claras como para que los asistentes pudieran asimilar los conceptos.

    Sin embargo, nada más cruzar por la puerta del laboratorio donde teníamos montado todo el "tinglado geológico", los visitantes, en compañía de sus mediadores, empezaron a experimentar cosas que nunca habían vivido antes... Tocar con sus propias manos fósiles de animales extintos, enterrar sus manos en sedimento bajo el agua simulando la sedimentación, reconocer olores y sabores de diversos minerales, pasando por diferenciar varias texturas de las rocas o hacer un "paseo geológico" simulando la duración de los distintos momentos de la historia de la Tierra. Fueron algunas de las muchas actividades sensoriales que les preparamos y la verdad, es que sólo había que mirar sus caras de felicidad y las miles de preguntas que nos hacían: "¿cómo se forman las montañas?", "¡uy! este dinosaurio con grandes colmillos es como el de aquella película....", "¡esta roca es como la encimera de mi cocina!".

Momento de las presentaciones...

Explicación de la formación de los relieves 
montañosos y el calor interno de la Tierra

"¿Humano o no humano?, esa es la cuestión"

Actividad del reconocimiento de fósiles al tacto

Uno de los grandes momentos, ¡el cráneo 
gigante de dinosaurio!
 
     Los visitantes nos comentaron que habían acabado realmente encantados con todo lo que habían experimentado y que desgraciadamente no había actividades como esas destinadas a personas sordociegas. Esto último, nos tiene que servir para recapacitar y concienciar a la Sociedad de que la palabra "discapacidad" no tiene que ser sinónimo de limitaciones o ver a estas personas un con cierto distanciamiento, todo lo contrario, nuestro deber tiene que ser integrar a dichas personas en  más actividades en las que tengan una mayor representatividad y reconocimiento, de manera que les hagamos la vida más fácil y amena. Por el momento, Geodivulgar volverá a repetir esta experiencia en el próximo mes de Noviembre...

   

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!




     Como habrás visto en alguna foto, al evento asistieron parte el equipo del programa de La 2, "en lengua de signos" ((http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-lengua-de-signos/), para hacernos un pequeño reportaje. Aquí os dejamos el resultado en vivo de lo que fue la actividad. ¡Esperamos que os guste!:


"¡Sin CIENCIA no hay FUTURO!"

Hoy 17 de Octubre, Geodivulgar se suma al luto por la decadente situación que está sufriendo la Ciencia. Uno de los principales motores con los que se consigue el progreso de la Sociedad...Aunque no nos hagan caso por lo menos que vean que ¡no nos quedamos quietos!.




martes, 8 de octubre de 2013

"Reunión Informativa 2013"

     El jueves 10 de octubre de 13:00 a 14:00 h., algunos miembros del grupo Geodivulgar darán una charla sobre las actividades que está desempeñando este grupo de divulgación sobre la geología. La reunión estará dirigida, principalmente, a los estudiantes de Geología e Ingeniería Geológica interesados en la divulgación de esta ciencia. 

¡No te lo pierdas y Únete!.



-Cartel del evento pinchar aquí


Publicación 11/10/2013:"¡Geo óyenos!"
     
     Como os comentábamos hace unos días, ayer varios miembros de Geodivulgar preparamos una charla informativa destinada a los estudiantes de grado e ingeniería de la Facultad de C.C. Geológicas (UCM). A lo largo de dicha charla, se presentaron todas aquellas actividades que el grupo realizó el curso pasado y las que ya se están realizando; además de los principios y objetivos sobre los que persigue esta iniciativa de divulgación.

Varios de los miembros del grupo de Geodivulgar 
que intervinieron en la charla informativa

Estudiantes de la Facultad de C.C. Geológicas 
interesados en formar parte del grupo

     Y aunque al evento no asistieron un gran número de alumnos, sí es cierto que nos llevamos una grata sorpresa cuando nos preguntaron si algunas de esas actividades se podrían llevar a sus colegios y sobre todo, el interés que mostraron al apuntarse nada más terminar la presentación, a todos ellos decirles...¡¡Gracias y bienvenidos chicos!!. Por último, también queríamos agradecer la ayuda que nos ofreció la Facultad, proporcionándonos el Aula de Grado para poder realizar esta actividad.



martes, 24 de septiembre de 2013

"¡Buenas noches mi volcancito!"

Hoy os traemos una noticia procedente de las vecinas Islas Canarias. Y es que el viernes 27 de septiembre, tendrá lugar "La Noche de los Volcanes". Durante este evento se realizarán multitud de actividades, repartidas entre las islas de La Palma, Tenerife, Lanzarote y El Hierro. Los anfitriones a la cita serán los propios vulcanólogos y geólogos, de manera que esta disciplina pueda acercarse un poquito más a la sociedad.


¡Os invitamos a que asistáis a esta original actividad divulgativa!
Programa de actividades de La Palma: pinchar aquí
Nuestro pequeño homenaje a la vulcanología (expedición realizada en 2012 por Geoff Mackley, Bradley Ambrose y Nathan Berg, los cuales, se convirtieron en las primeras personas en estar tan cerca del lago de lava del volcán Marum famoso en Ambrym Island, Vanuatu).

viernes, 6 de septiembre de 2013

"Un gran paso para GeoDivulgar"


      ¡HOLA A TODOS!. Tras estos meses de "veraneo", hemos recargado las pilas para poder seguir informándoos de toda nuestras andaduras divulgativas para con la sociedad.

   Tanto es así, que con motivo de la celebración del XX congreso Bienal de la Real Sociedad Española de  Historia Natural, una de nuestros miembros, Maria Luisa Canales Fernández, expuso la actividad que desarrollamos con los alumnos del colegio Mª Corredentora de Madrid.

Caixa Forum (Madrid), lugar de celebración del 
XX Bienal de la RealSociedad Española de  Historia Natural

Maria Luisa Canales presentando la actividad desarrollada 
con los alumnos del colegio Mª Corredentora

      Felicitar a Marisa por su exposición, pues yo creo que durante esos pocos minutos teníamos las impresión de estar en la gala de "los óscar de la divulgación", con la sensación de haber hecho un buen trabajo con nuestra "película de bajo presupuesto". Si tuviéramos que agradecer nuestro premio, sin dudarlo se lo dedidacaríamos a la Dirección del Colegio, a las profesoras por su inestimable ayuda y sobre todo, a los chavales que tan buenos ratos nos han hecho pasar.

Algunos de los miembros de GeoDivulgar con 
las profesoras del colegio Mª Corredentora

jueves, 4 de julio de 2013

"Cerramos por Vacaciones"


      "Aprieta el calor en Julio en Madrid. Las vacaciones se perfilan y la gente vaga somnolienta por las calles...¡DESPERTAD! ¡Os vamos a contar una historia!:

      Hace cosa de un año, un grupo de geólogos inquietos decidió aunar esfuerzos para que la Geología -¡sí, esa ciencia tan desconocida!- pudiera salir de su encorsetado mundo académico y acercarse tímidamente a la sociedad. Los intrépidos participantes comenzaron a idear un plan para infiltrar esta disciplina en las mentes de todo tipo de público de forma indolora y ¿por qué no?, también divertida.

      Lo primero que hicieron fue crear un equipo, en el que involucraron a todo tipo de personas relacionadas con la Facultad de Ciencias Geológicas de la Complutense: alumnos, técnicos, profesores, y aún no contentos, reclutaron también a gente de otras Universidades y Centros (UPM, IGME) para su labor. Con el respaldo de la UCM, comenzaron a recopilar piedras, fósiles, mapas, maquetas, y todo tipo de material tangible para poner en práctica sus ideas. Como todo proyecto, había que ponerle un nombre, y así nació "Geo Divulgar".

      Las líneas de ataque pactadas fueron tres: una ruta urbana para que la gente corriente pudiera disfrutar de la geología sin tener que irse muy lejos (GeoRuta Complutense), unas visitas relámpago a centros de enseñanza secundaria para poder conversar con estudiantes jóvenes y hacerles una demostración práctica de las distintas posibilidades de la Geología, y una misión muy ambiciosa aún, el acercamiento a público con necesidades especiales.

      A partir de aquí, ya es historia conocida para los habituales del blog:

      La GeoRuta Complutense "salió a la carrera" en dos ocasiones muy especiales: durante la XII Semana de la Ciencia de Madrid y en la jornada de La Uni en la calle, además de tener repercusión mediática por medio de una entrevista en la Tribuna Complutense.

      Las aulas del Centro Ntra. Sra. de la Concepción de Navalcarnero abrieron sus puertas al equipo de Geo Divulgar, que llegó cargado de cachivaches raros, piedras, pinceles y mapas.

      Los maravillosos estudiantes y profesoras del Centro de Educación Especial María Corredentora, han conseguido dar una dimensión social a esta ciencia en apariencia hostil, mediante su colaboración durante todo el curso.

      El entusiasmo de José Luis, nuestro valeroso experimentador sordociego, y de Lorena, su guía-intérprete nos han emocionado tanto a los miembros del equipo como a los redactores de la web de noticias científicas www.esmateria.com.

      Esto son solo algunos ejemplos de lo que nos hemos propuesto hacer, y estamos muy orgullosos de los resultados. Así que desde la canícula veraniega, vamos a tomarnos un respiro para cargar baterías y reflexionar pensando en nuevas acciones para el curso que viene. Por último, a todos los amigos que nos siguen por este blog y por la plataforma de Facebook, sólo decirles ¡GRACIAS!, sin su apoyo e interés esto carecería de sentido. 

Los Manolos: "Amigos para siempre"

      El equipo de Geo Divulgar se despide de este blog hasta Septiembre, 
no decimos adiós, ¡solo hasta luego!